DEL CAMPO A LA CIUDAD, UNA INICIATIVA DE LA QUE TÚ PUEDES SER PARTE.
La ciudad de Ibagué se caracteriza, entre otras cosas, por su capacidad en cuanto a la producción agrícola que se genera gracias a la privilegiada ubicación geográfica y riqueza natural, las cuales crean las condiciones pertinentes para que cientos de familias campesinas puedan producir y abastecer de alimentos a la ciudad de Ibagué y otros municipios aledaños. Dentro de la producción de alimentos a nivel local, se destacan algunos que por las condiciones y la vocación del uso del suelo se producen en mayores cantidades y de una excelente calidad, por ejemplo, arroz, arracacha, aguacate, banano, tomate de árbol, granadilla, frijol, plátano, caña panelera, café, entre otros alimentos indispensables en la canasta familiar que diariamente son adquiridos y consumidos por las familias Tolimenses.
Por lo anterior, éste portal quiere destacar el excelente potencial agrícola representado en el esfuerzo de las muchas familias campesinas que habitan en las zonas rurales como la del Cañón del Combeima, que no sólo es un destino turístico por naturaleza, además, es una gran fuente de producción de alimentos que llegan a la zona urbana gracias a iniciativas de carácter social como la que actualmente impulsa el Comité Ambiental en Defensa de la Vida.
Debido a las condiciones desfavorables generadas por la pandemia del Covid – 19, y que justamente afectan la capacidad de comercialización de los productos que cosechan las familias campesinas, es que nace por parte de un grupo de jóvenes, hombres y mujeres integrantes del Comité Ambiental en Defensa de la Vida la iniciativa “Del Campo a la Ciudad”, una actividad que consiste en comercializar y distribuir un paquete de productos cultivados en las fértiles zonas del Cañón del Combeima, como Puerto Perú, Juntas, Villa Restrepo, Tres esquinas, Llanitos, entre otros sectores.
La iniciativa tiene por objeto un carácter social y cultural altamente marcado, por una parte, fortalecer y apoyar a los pequeños productores agrícolas, los cuales se han visto muy afectados por la pandemia y que en términos generales no siempre cuentan con las mejores condiciones dentro de la cadena de producción, lo cual se traduce en menores ingresos económicos; y por otra parte, la actividad permite una interacción directa entre los productores y consumidores en la zona urbana, eliminando la intermediación y generando la posibilidad de que las familias en Ibagué puedan consumir productos de mejor calidad y a precios más justos para ambas partes. Finalmente, el Comité Ambiental como organización social y ambiental se encarga el día de la entrega de mercados, gracias al canal de comunicación generado por los participantes de la iniciativa, proporcionar un mensaje que se suscribe a la conciencia en términos sociales, ambientales, culturales y económicos frente a las iniciativas comunes de orden solidario, temas ambientales y académicos que son de interés de las familias que participan de la actividad.
La iniciativa “Del Campo a la Ciudad” se viene desarrollando desde finales del mes de junio, hasta la fecha se han realizado 8 jornadas de entregas de mercados campesinos, el cual se caracteriza por ser un paquete estándar de productos que pesan 20 libras en total y que incluye frutas y verduras, las entregas se hacen cada 15 días por parte del grupo logístico del Comité Ambiental.
Las personas que quieran participar de la iniciativa y adquirir los productos traídos directamente del Cañón del Combeima se pueden comunicar a los números: 301 452 8910 – 300 741 2484 – 313 899 2978 – 313 312 9536, o por medio de la fanpage “Del Campo a la Ciudad”.
Los productos que hacen parte del kit de alimentos son: Auyama, frijol, arveja, mazorca, tomate, plátano, zanahoria, papa criolla, lechuga, arracacha, cebolla larga, cebolla cabezona, papa común, lulo, naranja, banano, tomate de árbol y aguacate. Éstos pueden variar un poco de acuerdo a la producción del momento.
Comentarios recientes